Almacenamiento de energía verde: Soluciones sostenibles para la industria minera

Noticias2025-03-03

Imagen de paneles solares en una región minera para promover soluciones ecológicas de almacenamiento de energía.

La minería lleva mucho tiempo siendo criticada por su elevado coste medioambiental. Desde el elevado consumo de energía hasta las emisiones de gases de efecto invernadero, la industria contribuye significativamente a la huella de carbono mundial. Sin embargo, con el auge de las soluciones de almacenamiento de energía solar, las operaciones mineras están empezando a pivotar hacia la sostenibilidad. Al integrar las energías renovables en sus sistemas eléctricos, las empresas están convirtiendo los retos en oportunidades, al tiempo que alinean sus objetivos con las crecientes necesidades de responsabilidad medioambiental y eficiencia energética.

Este artículo explora las principales innovaciones, oportunidades y ventajas de las energías renovables para la minería, centrándose en los sistemas sostenibles de almacenamiento de energía solar.

La transición a las energías renovables en la minería

Energía solar para las operaciones

Las explotaciones mineras consumen mucha energía y suelen depender de generadores diésel debido a su ubicación remota. Pero los sistemas de energía solar están cambiando las reglas del juego. Al instalar sistemas fotovoltaicos in situ, las empresas mineras reducen su dependencia de los combustibles fósiles y aprovechan la abundante luz solar.

Por ejemplo, la mina de oro Agnew de Gold Fields, en Australia, es un ejemplo del impacto de la crisis económica. sistemas solares híbridos. Esta operación combina una huerta solar de 4 MW con una de 13 MW sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS). Al estabilizar los insumos energéticos y reducir la demanda de gasóleo, esta innovadora configuración cubre más de 50% de las necesidades energéticas de la mina con energías renovables, reduciendo significativamente los costes de explotación y las emisiones.

Gráfico 1Comparación de costes del almacenamiento de energía diésel frente a la solar en 10 años

Cuadro comparativo de los costes del almacenamiento de energía diésel y solar en un periodo de 10 años.

El papel del almacenamiento de energía

El inconveniente de la energía solar radica en su intermitencia: sólo se genera energía durante las horas diurnas. Pero con los BESS, las minas pueden almacenar el exceso de energía diurna para utilizarla durante la noche y los periodos de máxima demanda. Por ejemplo, una explotación minera que combinara una instalación solar de 20 MW con un sistema de baterías de 11 MWh podría estabilizar su suministro eléctrico y reducir la dependencia del gasóleo en hasta 70%.

Esta tecnología también ofrece resistencia. Durante las fluctuaciones de la producción solar o los picos de demanda de energía, las baterías proporcionan un apoyo inmediato. ¿Cuál es el resultado? Mayor fiabilidad y actividad minera ininterrumpida.

Datos de referencia: "Los precios de las baterías cayeron 87% en la última década, con costes ahora cercanos a $156/kWh, lo que hace que el almacenamiento de energía sea cada vez más asequible."

Gráfico 2Potencial solar regional en zonas mineras

Tabla con la media de horas de luz solar y los proyectos solares activos en Australia, Sudáfrica, Chile y Canadá.

Los sistemas híbridos de energías renovables impulsan la sostenibilidad

Combinación de fuentes de energía para lograr la máxima eficiencia

Minas de todo el mundo están adoptando sistemas energéticos híbridos que integran energía solar, eólica, almacenamiento en baterías y, a veces, gas o gasóleo como respaldo. Este enfoque equilibra los puntos fuertes y débiles de cada fuente, lo que permite a las minas lograr un funcionamiento continuo 24 horas al día, 7 días a la semana.

Por ejemplo, la mina de cobre y oro DeGrussa, en Australia Occidental, utiliza un sistema híbrido con un parque solar de 10,6 MW y una batería de 6 MW. Gracias a la combinación de fuentes, la mina ha reducido su consumo de combustible en 20%, ahorrando costes y reduciendo las emisiones.

Relevancia regional

La geografía determina a menudo la viabilidad del uso de energías renovables. América Latina, África y Australia -regiones ricas en actividad minera- también cuentan con amplios recursos solares y eólicos. Al adaptar los sistemas energéticos a las condiciones locales, las empresas mineras pueden hacer un uso óptimo de las fuentes renovables al tiempo que mejoran la independencia de la red.

Un ejemplo llamativo procede de Sudamérica, donde un proyecto solar de 20 MW con almacenamiento en baterías integrado garantiza energía sostenible para las operaciones. Esta solución específica para minas respalda la actividad industrial remota al tiempo que contribuye a la transición energética limpia de la región.

Gráfico 3Niveles de reducción de carbono: sistemas sólo diésel frente a híbridos

Gráfico que muestra la producción anual de CO2 y los porcentajes de reducción de los sistemas diésel, híbridos y solares.

Ventajas comerciales del almacenamiento de energía solar para la minería

Reducir costes y aumentar beneficios

Los gastos energéticos constituyen hasta 40% de los costes operativos de una mina. Los sistemas híbridos de energías renovables y los huertos solares in situ ayudan a las empresas mineras a reducir drásticamente estos costes. Con el tiempo, los bajos costes operativos de los sistemas solares compensan la inversión inicial, mejorando la rentabilidad a largo plazo.

Además, la caída de los precios de la tecnología de las baterías, impulsada por una mayor adopción en los vehículos eléctricos, ha hecho más viable el almacenamiento de energía a gran escala. Esta creciente asequibilidad convierte a las energías renovables en una alternativa práctica incluso para las explotaciones mineras más pequeñas.

Satisfacer las demandas del mercado y los objetivos ESG

Los inversores y los reguladores dan cada vez más prioridad al cumplimiento de las normas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Al adoptar el almacenamiento de energía verde, las empresas no solo aceleran sus esfuerzos de descarbonización, sino que también mejoran su atractivo en el mercado.

Además, los pioneros están cosechando beneficios a largo plazo. Según los analistas, las empresas que se pasen ahora a las energías renovables estarán mejor posicionadas frente al endurecimiento de la normativa sobre emisiones y las fluctuaciones de los mercados de combustibles fósiles.

El futuro de la minería sostenible

La minería se encuentra en un momento crucial. Aprovechando los sistemas de almacenamiento de energía solar, el sector puede reducir significativamente su dependencia de los combustibles fósiles, disminuir los costes y minimizar su impacto ambiental.

La integración de soluciones de energía verde ha demostrado ser viable, escalable y rentable, ventajas que ninguna empresa minera puede permitirse ignorar. La adopción temprana no solo garantiza un ahorro inmediato de costes, sino que también fomenta la sostenibilidad a largo plazo y el cumplimiento de las normas ESG mundiales.

Conclusión

Ahora es el momento de que los operadores mineros preparen sus operaciones para el futuro y, al mismo tiempo, alcancen sus objetivos de sostenibilidad. Sunpal ofrece soluciones avanzadas de energía renovable adaptadas a las demandas únicas de la industria minera. Descubra cómo la energía solar y el almacenamiento en baterías pueden revolucionar sus operaciones.

Al invertir hoy en soluciones de energía renovable, las empresas mineras pueden liderar el avance hacia un mañana sostenible y rentable. Las opciones ecológicas ya no son opcionales, sino esenciales para una industria que se esfuerza por construir un mundo más limpio y verde.